Frio Villacor SL | Instalación Aire Acondicionado en Madrid | BlogAire
Empresa española instaladora de Aire Acondicionado en Madrid. Le asesoramos en la elección del sistema de climatización y le ofrecemos presupuesto sin compromiso, con equipos de fabricantes líderes y descuentos de hasta el 40%.
aire acondicionado, madrid sur, leganés, getafe, villaverde, parla
15412
page-template-default,page,page-id-15412,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-15.0,qode-theme-bridge,disabled_footer_top,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.7,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-15912
 

BlogAire

¿CÓMO FUNCIONA LA AEROTERMIA? ¿QUÉ VENTAJAS APORTA?

La Aerotermia es considerada una fuente altamente eficiente, que se basa en la extracción de la energía del aire exterior mediante una bomba de calor, para cubrir la demanda de climatización (tanto aire acondicionado como calefacción) y producción de agua caliente sanitaria (ACS). En torno al 70% de la energía la obtiene del aire y la restante de la fuente de electricidad.

El auge actual de los equipos de aerotermia se debe sin dudas a su eficiencia energética (con un rendimiento hasta 5 veces superior a otros sistemas), y a la versatilidad de los equipos que son capaces de satisfacer las demandas de climatización (frío y calor) provenientes de suelo radiante/refrescante,  fancoils, conductos, radiadores, así como de ACS. Así como su posibilidad de integración con otros sistemas de energía, como la solar térmica y fotovoltaica.

MIRA EN ESTE VÍDEO COMO FUNCIONAN LAS BOMBAS DE CALOR DE AEROTERMIA DE VAILLANT

 

Integración de Aerotermia y Energía Solar Fotovoltaica

Actualmente, con el abaratamiento de las instalaciones de energía fotovoltaica y el cambio normativo con la posibilidad de compensar los excedentes de energía producidas, resulta muy atractivo la instalación conjunta del tándem aerotermia / fotovoltaica y su utilización para sustitución de calderas tradicionales. Daikin os ofrece más información en el siguiente documento.

Recomendaciones de funcionamiento de sistemas de climatización y ventilación para combatir el -COVID19-

El Gobierno propone medidas específicas en los sistemas de climatización y ventilación para la protección frente al COVID19:

  • Realizar una revisión de la instalación de climatización antes de la reapertura, donde se asegure la limpieza o reemplazo de los filtros de aire exterior en caso necesario, para maximizar en lo posible el caudal de ventilación.
  • Aumentar en lo posible la ventilación de los espacios con aire exterior.
  • Poner la ventilación forzada de aire exterior (de existir) a caudal nominal al menos 2 horas antes de la hora de apertura del comercio y dejar un caudal más bajo 2 horas después del cierre del establecimiento. Por las noches y fines de semana, no apagar la ventilación forzada de aire exterior (de existir).
  • Realizar una ventilación natural (regular) abriendo puertas y ventanas el mayor número de horas posible.
  • Mantener la ventilación de los aseos permanentemente: 24horas/7dias en funcionamiento. Verificar el correcto funcionamiento de la extracción de aire en los aseos. No abrir ventanas de los aseos para asegurar la dirección correcta de ventilación. Indicar que los inodoros se descarguen con la tapa cerrada
  • En el caso de equipos con recuperación de calor, se pararán los recuperadores rotativos y se revisarán los recuperadores estáticos para minimizar fugas.
  • Priorizar la ventilación con aire exterior sobre el confort y la eficiencia energética.
  • La sobre-ventilación puede producir corrientes de aire y falta de confort porque las temperaturas exteriores sean elevadas. Temperaturas de 26-27ºC en modo refrigeración son admisibles en muchos casos. En aquellos casos en los que, por la naturaleza del producto, requieran de otro rango de temperatura, ésta se bajará (por ejemplo, carnicerías, floristerías, etc.).
  • Los trabajos de mantenimiento correctivo de la instalación, se realizarán preferentemente fuera del horario de apertura, tomando las medidas de protección adecuadas para evitar el contagio por COVID-19.
  • En las instalaciones que lo admitan, se recomienda instalar sistemas de purificación del aire como los de luz ultravioleta.

¿Sabes quién puede instalar un equipo de aire acondicionado / climatización?

Los equipos de aire acondicionado solo pueden ser instalados por una empresa que disponga de la habilitación correspondiente «empresa instaladora térmica«. Los servicios de reparación/mantenimiento también debe realizarlos una empresa habilitada.


La empresa instaladora térmica, además, deberá disponer de la habilitación como manipuladora de gases fluorados


AGREMIA (Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía) te lo explica en el siguiente enlace

¿Qué tener en cuenta en la compra de un aire acondicionado?

Los elementos básicos para la elección de un sistema de climatización dependen de:

A. El tipo de estancia a climatizar: habitaciones, vivienda (piso, unifamiliar, ático), local comercial)

B. La potencia y funciones requeridas: Frío, calor, agua caliente.

C. El tipo de sistema deseado: aire-aire (split, conductos, cassette), aire-agua (Aerotermia), otros..

 

En la selección debe realizar un análisis CALIDAD-PRECIO, teniendo en cuenta las siguientes recomendaciones:

 

  1. MARCA | FABRICANTE: escoja una marca líder para conseguir una mayor vida útil y los mejores servicios asistencia técnica: le recomendamos Mitsubishi Electric y Daikin.

  2. EFICIENCIA ENERGÉTICA: seleccione equipos con etiqueta A, A+ y A++ | descarte los C y D.

  3. TECNOLOGÍA INVERTER: la mayor parte de los equipos que se comercializan cumplen con este requisito e incorporan bomba de calor, no obstante debe comprobarlo si desea los mejores valores de eficiencia energética.

  4. NIVEL SONORO: valore el nivel sonoro de las unidades interiores: los mejores niveles para splits domésticos se sitúan entre los 19 – 23 dB.

  5. FILTROS: los nuevos equipos incorporan filltros antialergénicosantimicrobianos y para la eliminación de olores: evalúe este elemento en caso de alergias o hipersensibilidad.

  6. SENSORES: los equipos que incluyen sensores de presencia y temperatura optimizan el consumo.

  7. OTRAS PRESTACIONES: compare teniendo en cuenta otras funciones de ahorro energético y/o confort, tales como: control zonificado (con mandos termostatos independientes o con sistema de zonificación por rejillas motorizadas), sistema doble lamabrisa naturalWiFi incorporado y temporizador para facilitar el control, modo nocturno para reducir el nivel de ruido, entre otras.

  8. INSTALACIÓN:  en la comparativa de precios tenga muy en cuenta que se incluya o no el servicio de instalación y que se trate de un proveedor cualificado y certificado, registrado en la Comunidad Autónoma correspondiente.

¿QUÉ POTENCIA SE REQUIERE? ¿CUANTAS FRIGORÍAS/CALORÍAS SON NECESARIAS?

Para calcular con exactitud la potencia frigorífica / calorífica, se debe solicitar asistencia técnica o utilizar un software especializado. Puede solicitar nuestro servicio gratuito en el siguiente enlace.

Habitualmente se utiliza el término frigoría, pero lo correcto sería frigoría por hora (fg/h) o kilocaloría por hora (kcal/h); y lo ideal en términos de potencia nominal es trabajar con la unidad kilovatios (kW).

1 fg/h equivale a 1,163 W (vatios),  1 kW equivale  a 860 fg/h.

Como práctica habitual, se calculan aproximadamente 100 frigorías por metro cuadrado. 

EJEMPLO

Salón 9 x 4m = 36 m2

Potencia requerida aproximada: 36 x 100 = 3600 frigorías =  4,2 kW

 

Es importante tener en cuenta que, aunque se utiliza la fórmula anterior, en el cálculo de la potencia frigorífica intervienen muchos otros factores:

  • ubicación geográfica (temperatura, grado de humedad). En España se delimitan tres zonas para el cálculo: zona sur, zona centro, zona norte.
  • dimensiones m2 | m3: paredes, suelo, volúmen.
  • orientación | exposición al sol: m2 paredes y ventanas expuestas al sol.
  • ventanas | cristales: m2 de ventanas o zonas acristaladas.
  •  techo | tejado y grado de aislamiento
  • cantidad de personas que harán uso de la estancia.
  • luces y equipos eléctricos en uso.
  • materiales de construcción.

NOTICIAS